lunes, 31 de marzo de 2014

LA IGLESIA NO SUFRE LA CRISIS.

Impasible ante el sufrimiento del pueblo, la Iglesia católica sigue recibiendo subvenciones millonarias mientras se han recortado derechos sociales, precisamente, por falta de dinero en las arcas públicas. ¿Sufre la institución con sede en Roma la crisis económica que ha azotado al mundo desde 2008? No. Rotundamente no. Hay casos como en el de España donde el catolicismo ingresa mucho más dinero del que antes recibía, en plena bonanza económica. Ahora, se suprimen fondos para Educación, Sanidad e I+D pero se le sube la asignación directa a Iglesia católica, que ingresa varias partidas de diferentes ministerios.


España, un paraíso económico para la Iglesia


confLa situación no es nueva para la Conferencia Episcopal, quien heredó tras la democracia los privilegios que le concedió Franco durante la dictadura militar (1939-1975) y que hoy día sigue disfrutando. Pero no contentos con ello, la Iglesia cuenta con una casilla en la Declaración de la Renta  –posiblemente uno de los aspectos más sangrantes de dichos privilegios–  ya que dicen “no llegar” con los millones de euros que los fieles echan en el cestillo tras la misa diaria,modo por el que deberían financiar su religión; en 2013 (correspondiente al ejercicio fiscal de 2012) la Iglesia católica ingresó 249 mill.€ a través del IRPF, una cantidad nada despreciable y mucho más que en 2006, cuando la institución recibió 173 mill.€. ¿Son más los declarantes que marcan la casilla en 2013? No: esta subida se corresponde con el cambio de asignación que José Luis Rodríguez Zapatero firmó con la Conferencia Episcopal en 2007 y que se elevaba del 0,52% al 0,7%. Esto es, se le da mucho más dinero a la Iglesia que antes.

¿Por qué se firmó este acuerdo en 2007? Porque ese año, achuchados por las quejas desde la Unión Europea  –tal y como cuenta Europa Laica–  el gobierno socialista de Zapatero eliminó el privilegio que ostentaba la Iglesia católica para no pagar el IVA pero no queriendo cabrear a la Conferencia Episcopal, el expresidente subió la asignación directa del IRPF de ese 0,52% al 0,7%, motivo por el que ingresaron más de 68 mill.€ de un año para otro (2006: 173 mill.€ / 2007: 241,3 mill.€). Todo, gracias a quienes dirigen el Estado laico y aconfesional que se supone es España.

Pero hay más: el anterior portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, hizo unas declaraciones en 2012 donde aseguraba que “si nadie marcaba la casilla de la Iglesia en el IRPF, ésta no cobraría nada”. Falso, rotundamente y absolutamente falso, ya que la Conferencia Episcopal tiene derecho a cobrar, como mínimo, 249 mill.€ señalen o no los contribuyentes la dichosa X, cambio también firmado por Zapatero en 2007. Los religiosos argumentan como defensa  –si es que se puede defender esta postura–  que en 2016 el Estado y la Iglesia católica harán cuentas y si durante esos diez años la Iglesia ha recibido más de 249 mill. € anuales, deberá reembolsarlos a las arcas públicas. Veremos qué pasa finalmente y si ambas partes “se acuerdan” en 2016 de sentarse para hacer esas ‘cuentas’.

Otro de los privilegios que la Iglesia católica gusta de utilizar son las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable), las cuales tributan únicamente al 1% y que son el modo preferido de las grandes fortunas para evadir capital. Volvemos a citar a Europa Laica –quien realizó un trabajo excepcional en uno de sus artículos sobre la participación de la Iglesia en las SICAV–  y sus datos: para crear una sociedad de este tipo son necesarios 100 inversores y un capital mínimo de 2.400.000€, cantidad que, como es evidente, imposibilita la participación en las SICAV a gente con ahorros medios-bajos.  Éste no es el caso de la Iglesia, ya que cuenta con cientos de millones de euros para invertir y a los que sacar rentabilidad; utilizando a testaferros que ceden su nombre para completar esos 100 inversores, la institución paga el 1% como impuesto de todo lo ganado por dicha sociedad. Un negocio redondo que sacerdotes como Ángel Vallejo Balda (preside la SICAV Vayomer con un capital de 7 millones €) o congregaciones de monjas como Las Hijas de la Caridad (invierten fondos en empresas como Repsol y Telefónica con ganancias de más de medio millón de euros) no han dejado de utilizar para beneficio propio, engordando sus bolsillos cuando “su reino no es de este mundo”.


Conclusiones


No hace falta una tesis para saber que la Iglesia católica ingresa mucho más dinero hoy día que antes de la crisis, teniendo como principal pagador al Estado mientras éste recorta derechos sociales como nunca antes habíamos sufrido: dos simples ejemplos (aumento de la asignación vía IRPF y la utilización de las SICAV) son suficientes para desmotan el millón de palabras que han utilizado los sacerdotes durante todos estos años para predicar pobreza material y riqueza espiritual; su proceder viene a ser –como siempre, esto no es nuevo–  a la inversa, con riqueza material y pobreza espiritual.

confff













Ya en 2006, el Mundo (conocido diario de ideario conservador) publicaba que la Iglesia católica había ganado un 16% del total de sus inversiones ese año, siempre a través de las SICAV e invirtiendo en empresas de alimentación, farmaceútica y compañías energéticas. La Iglesia católica no necesitaba esa subida de asignación en el IRPF que firmó Zapatero, ya que los negocios les iban excepcionalmente bien. Pero como el dinero sale del bolsillo de los contribuyentes y no del de los firmantes, ambas partes tan contentas.

Otro aspecto que nos gustaría recordar son esas diferentes partidas asignadas por el Estado a la Iglesia católica y que parten de diferentes ministerios, las cuales suman un total de 13.300 mill.€ anuales que mantienen, literalmente, a la institución católica. ¡Les pagan todo! Lo único que pone de su bolsillo la Iglesia es el dinero para las inversiones, y eso que desde sus comienzos en el siglo IV tiene prohibido comerciar, lo que hizo del sistema de donaciones la base económica de la ¿Santa? Sede durante mil setecientos años. Son, valga la redundancia, sumamente ricos  –por si algún lector no se había dado aún cuenta–  pero cuanto más tienen, más piden y más quieren.

viernes, 28 de marzo de 2014

EL NOMBRE DE DIOS.



El nombre de Dios. (1)

Charles Bradlaugh (2) pensaba que, para el ateo, la palabra "dios" es apenas un sonido; un concepto vacío, carente de significado. Pero, ¿sólo para el ateo? Siempre he pensado que el creyente, indistintamente de su c
onvicción, hace tiempo dejó de tener una idea clara de a qué llama Dios. Es más, considero que el término se ha transformado en un comodín que se utiliza cuando no se tiene nada más a qué recurrir para enfrentar las adversidades o las incertidumbres de la vida.

Usualmente oímos frases como “Dios es amor” o “en Dios hallarás todas las respuestas”; enunciados que, no sólo carecen de significado, sino que se refieren a cualidades imposibles de atribuir a entidades cuya existencia no nos consta. Este tipo de argumentos no hacen referencia a un dios, sino a las incertidumbres o necesidades que se supone la idea de éste debería responder. De igual modo, y como consecuencia del mismo proceso, la palabra “dios”, o el hecho de creer en su existencia, pasaron a ser utilizados como metáfora de aquellos sentimientos que parecieran querer poseer quienes sostienen tales reemplazos. Amor, conocimiento, compasión y otros tantos, son frecuentemente planteados como cualidades que se pueden adquirir o imitar con sólo transformar los supuestos en convicción.

Cicerón (3) definió lo moralmente correcto como el comportamiento que es llevado a cabo independientemente de las ventajas que se pudiesen alcanzar. Por lo mismo, si las adecuaciones ideológicas se toman como moneda de intercambio para obtener un estatus moral, implícitamente se resta valía a las actitudes que son rectas de acuerdo al juicio común porque no buscan ventaja, sino únicamente un fin orientado al bienestar.

En definitiva, el creyente sostiene que Dios es la fuente última de su moralidad y el medio para adquirir las cualidades que el simple hecho de actuar con el bien como meta le podría otorgar. El ateo, por su parte, entiende que la moral es únicamente el conjunto de normas establecidas en el seno de la sociedad, por lo cual se abstiene de imaginar un parámetro sobrenatural para definir qué acciones son llevadas a cabo de buena voluntad. Y precisamente al percatarnos de esto, deducimos qué define la palabra “dios”: absolutamente nada.


1. "El nombre de Dios ha producido en todas partes el derecho divino; y la historia del derecho divino está escrita por la mano de los opresores con el sudor y la sangre de los pueblos; y nosotros, que presumimos de libres e ilustrados ¿no estamos luchando todavía contra el derecho divino? ¿No temblamos todavía como unos niños cuando se nos dice que una falange de mujerzuelas nos asaltara al discutirse la tolerancia de cultos, armadas todas con el derecho divino? Si una revolución nos lanza de la tribuna, será el derecho divino el que nos arrastrara a las prisiones, a los destierros y a los cadalsos." Fragmento de un discurso con que el escritor y periodista mexicano Ignacio Ramírez impugno la frase "en el nombre de Dios" en el proyecto de la Constitución de 1857.

2. Charles Bradlaugh (1833 –1891) fue un activista político y uno de los más famosos ateos ingleses del Siglo XIX.

3. Marco Tulio Cicerón (106-43 AEC) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.

-Pablo-

jueves, 27 de marzo de 2014

¿ EXISTE DIOS ? NO....... III PARTE .


Hay un ligero examen, basado en las evidencias ontológicas, que usted puede hacer para probar la existencia de dios. Rece y haga sacrificios en nombre de dios, y pídale que provea una evidencia irrefutable de que existe, dentro del rango de siete días. Si después de esa semana, usted tiene las pruebas, felicidades, hágame llegar esas pruebas. Pero si no le manda las pruebas, es por una de estas tres razones:

1. Dios no existe.
2. Dios no quiso.
3. Dios no puede darle las evidencias.

Debido a las evidencias ontológicas, podemos deducir que las alternativas dos y tres, dan indicios de un dios que no es digno de su adoración. Por lo tanto, igualan la alternativa uno. Así que si no recibe respuestas, es porque dios no existe.

El significado de la palabra existencia. ¿Qué queremos decir con existencia? La definición correcta de existencia es que algo sólo existe si se relaciona de alguna manera con otra cosa. Esto quiere decir que las cosas existen, en relación unas con otras. Lo podríamos interpretar, como parte de nuestro universo. A dios se le define como infinito, lo cual quiere decir que no hay nada fuera de dios; porque la palabra infinito da a entender que ya todo esta incluido. Pero eso quiere decir que dios no puede existir, por la razón mencionada anteriormente; o que dios es el universo, en cuyo caso, dios no es dios.

La Navaja de Occam. La navaja de Occam fue formulada por William Occam (1285-1349) y dice: “No se deben multiplicar entidades, a menos que sea necesario”. Que, dicho con otras palabras, quiere decir que uno debe utilizar una explicación simple, basada en premisas simples; antes de hacer una explicación compleja.

Supongamos que todo fue creado, y que el creador es un dios omnipotente. Un dios que está por encima del tiempo, el espacio, la moral, la existencia y que tiene su propia causa. Esta entidad puede ser remplazada por el universo. El universo está por encima del tiempo, el espacio, la moral, la existencia y tiene su propia causa. Muchos teístas afirman que dios tiene una naturaleza. ¿Quién creó esa naturaleza? Si aceptamos que dios tiene una naturaleza y existe sin una causa, ¿por qué no decir que las leyes de la física son como son, sin una causa?

miércoles, 26 de marzo de 2014

LEY JAAFARI.

El Gobierno iraquí pretende legalizar el matrimonio infantil imponiendo la Sharía


El proyecto de ley contempla la obligación de las mujeres de mantener relaciones sexuales siempre que sus esposos lo deseen. "Es un crimen humanitario y una violación de los derechos de los niños"

Un proyecto de ley que, según sus detractores, legaliza el casamiento de las niñas y la violación conyugal ha causado una polémica en Irak, semanas antes de las elecciones parlamentarias, que están previstas para fines de abril.

Quienes se oponen al proyecto -el cual deberá ganar adeptos para lograr su aprobación- afirman que representa un retroceso en materia de derechos de la mujer y que podría agravar las tensiones entre diferentes confesiones del país.

De acuerdo con Europa Press, la norma, conocida como la "Ley Jaafari" -que se basa en los principios de la escuela de jurisprudencia religiosa chiíta fundada por el imán Jaafar al Sadiq-, reduciría los derechos de la mujer tanto en materia de herencia como de divorcio y permitiría a los hombres tener diferentes esposas, entre ellas, niñas de nueve años.

Además, un artículo del proyecto prevé que una mujer tenga la obligación de tener relaciones sexuales con su marido cuando éste se lo pida.

"La aprobación de la Ley Jaafari podría ser desastrosa"

"La aprobación de la Ley Jaafari podría ser desastrosa y es un paso atrás para las mujeres y las niñas iraquíes", ha advertido el subdirector de Human Rights Watch para Oriente Próximo, Joe Stork. "Esta legislación no hará más que aumentar las diferencias en Irak mientras el Gobierno expresa su apoyo a la igualdad", agregó.

HRW ha denunciado las numerosas cláusulas del derecho internacional que violaría la nueva legislación en caso de que fuera aprobada, como la Convención para la Eliminación de Cualquier Tipo de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), ratificada por el gobierno iraquí en 1986, o la Convención por los Derechos de la Infancia, firmada en 1994.

Según un estudio de 2013 del grupo de investigación estadounidense Population Reference Bureau (PRB), en Irak un cuarto de las mujeres se casa con menos de 18 años de edad.

"Este proyecto de ley es un crimen humanitario y una violación de los derechos de los niños", declaró Hanaa Edwar, quien dirige la asociación Al Amal ('esperanza', en árabe).

Los partidarios del proyecto de ley afirman que el texto sólo regula prácticas que ya existen.

"La idea de la ley es que cada religión regule y organice la condición jurídica personal en función de sus creencias", estimó Ammar Toma, un parlamentario chiíta del partido Fadhila.

Después de ser aprobada en el Consejo de Ministros, deberá ser rafiticada por el Parlamento para convertirse en ley. No obstante, analistas consideran muy improbable que el Congreso iraquí vote este proyecto y afirman que se trata de una maniobra política.
Así, el primer ministro chiíta, Nuri al Maliki, podría estar intentado dejar abierta la posibilidad de una alianza con Fadhila luego de las elecciones, las cuales, se piensa, no brindarán mayoría parlamentaria absoluta a ningún partido.


Fuente: Infobae

martes, 25 de marzo de 2014

ZOMBIES EN LA IGLESIA.



La alianza entre fe, dinero y poder existe desde siempre, por supuesto. 
Al fin y al cabo, en muy tempranas eras quedó claro que explotar a los desvalidos, desesperados y miserables es seguro y rentable.
Tanto es así que la Iglesia Católica sentó los precedentes en materia de enriquecerse a través de la fe.

Los nuevos evangélicos, sin embargo, supieron ser más ágiles y seductores, y en las últimas tres o cuatro décadas rápidamente se llenaron de dinero y también de poder político.
Hoy día, son ambicionados por todos los partidos brasileños en búsqueda de alianzas

El Frente Evangélico Parlamentar es la segunda mayor bancada en el Congreso brasileño, superada solamente por la de los ruralistas, que defienden –con la frecuente adhesión de los evangélicos– los intereses del agronegocio.

Entre las muchas sectas, una merece ser destacada.
Basta con recordar que la más actuante y lucrativa multinacional brasileña no es la estatal Petrobras, ni la minera Vale, y menos aún el Banco Itaú.
Es la Iglesia Universal del Reino de "dios", una secta pentecostal creada en un garaje de suburbio en Río de Janeiro por un antiguo funcionario de los correos llamado Edir Macedo, que en 1977 se autotituló obispo.
A propósito: conviene recordar que en Brasil es muy fácil conquistar ese título.
Hay cursos por correspondencia y un diploma de pastor vale como 250 dólares.
El de obispo es más caro, unos 400 dólares, pero el retorno es seguro y rápido.
Las leyes brasileñas aseguran exención de impuestos, y la libertad de culto está asegurada por la Constitución.
Basta con registrar una iglesia para empezar a gozar de los beneficios constitucionales.

Fue lo que hizo Edir Macedo hace 36 años, cuando creó lo que hoy es un gigante en el comercio de la fe.
Su secta está presente en Argentina y Costa Rica, en Panamá y México, en Uruguay y Colombia, en Ecuador y Puerto Rico, en Portugal e Inglaterra, en Angola y Mozambique, en Estados Unidos y en Japón, en India y Rusia.
En total, la Universal del Reino de "dios" actúa en más países que la cadena McDonald’s.

En Brasil, además de cinco mil templos, es dueña de la segunda mayor red nacional de televisión, controla cinco grandes diarios de provincias, tiene más de 80 emisoras de radio que cubren 75 por ciento del territorio nacional, una agencia de turismo, otra de publicidad, otra de taxis aéreos y un sinfín de empresas.
Todo eso gracias a las contribuciones de los fieles.

La Universal del Reino de "dios" es un fenómeno, pero no es el único.
Más y más iglesias pentecostales brotan a cada semana como hongos después de la lluvia.

El poder económico de los evangélicos alimenta su capacidad de movilizar fieles y, en consecuencia, su poder político. Marcelo Crivela, un sobrino de Edir Macedo igualmente autonombrado obispo, obtuvo como dádiva el Ministerio de la Pesca en el gobierno de Dilma Rousseff.
Jamás vio un pescado crudo en la vida, pero ganó la cartera gracias a que su partido aceptó integrar la alianza de respaldo a la presidenta.
En el Congreso, la bancada cuenta con 68 diputados y tres senadores.
Entre ramos tradicionales y sectas nacidas de la nada, la Asamblea de "dios" tiene 22 parlamentarios, la Iglesia Bautista once, la Presbiteriana ocho, la Universal con siete, y las demás reúnen otros veinte escaños.
Son neopentecostales el líder del PMDB, mayor partido brasileño y principal aliado del PT, en la Cámara de Diputados, y los ultraconservadores evangélicos se muestran especialmente activos en las comisiones parlamentarias.
Una de ellas, la de Derechos Humanos, está presidida, gracias a la desidia de los demás aliados, por el pastor Marcos Feliciano, del PSC, partido vinculado con la Asamblea de "dios".
Feliciano es un fundamentalista rabioso, que enfrenta procesos judiciales por racismo y homofobia.
Peor: de los 18 miembros de la comisión que trata temas como el derecho al aborto, al casamiento entre personas del mismo sexo, la ley de prostitución o la defensa de los homosexuales, 14 son evangélicos ultraconservadores.

La tendencia nítida es que el poder económico de las sectas evangélicas se fortalezca y que, al mismo tiempo, aumente su actuación como grupo de presión social y, por lo tanto, de fuerza política.
De los 42 millones de fieles brasileños, la inmensa mayoría pertenece a las clases sociales más bajas, que ahora son llamadas emergentes gracias a los programas de inclusión llevados a cabo primero por Lula y ahora consolidados por Dilma Rousseff.

Grandes industrias concentran sus atenciones en ese segmento, y se asesoran con líderes religiosos para lanzar productos direccionados especialmente para los evangélicos.
De celulares a computadoras, de jabón de tocador a publicaciones, los fabricantes buscan presentar productos diferenciados para atraer a esa inmensa clientela.

En la política, es más fácil.
Lo que quieren los evangélicos es lo mismo que los demás: poder, espacio y, por lo visto, son cada vez más exitosos en sus afanes.

lunes, 24 de marzo de 2014

UNA DE RELIGIÓN.


El reciente funeral por las víctimas del atentado en Madrid hace diez años oficiado por Rouco Varela, un personaje de la reciente historia política de España, resultó un rito demoníaco. Rouco consiguió transformar la ceremonia en una expresión personal, una misa de autor, y consiguió mezclar dolor, muerte y violencia. Lo que ya era algo reprobable, una ceremonia religiosa de Estado de una única confesión religiosa, se transformó en un acto verdaderamente partidista, sectario y excluyente. Algunas cosas quieren ser una expresión de prepotencia y en realidad hacen visible lo contrario, una debilidad latente. Cuanto más la Iglesia romana abuse de su poder y patrimonialice el Estado más se desautoriza ante la sociedad.
Con una Iglesia católica como la española, con el papel que jugó a lo largo de su historia en el sostenimiento e implicación en la Corona, en España es imposible no identificar religión con esa institución. Pero llegará un día en que se pueda hablar de religión sin pensar inmediatamente en personajes como Rouco ni siquiera en la Iglesia católica. La religión es algo demasiado importante para dejárselo a los curas.
Si tenemos la humildad de considerarnos como lo que somos, una especie animal, comprobaremos que la inmensa mayoría de los especímenes de nuestra especie que poblaron y pueblan este planeta son seres religiosos. Partiendo de esa constatación, y dejando de lado por un momento la conciencia eurocéntrica y el patriotismo de élites intelectuales que se consideran superiores a los demás, deberíamos inferir que el ateísmo es una peculiaridad ideológica muy infrecuente y muy localizada en ciertos lugares y en ciertas épocas de la historia de nuestra especie.
En el caso español, precisamente por el papel que la Iglesia católica jugó en la historia, el anticlericalismo es un rasgo constitutivo de del progresismo. Todas las corrientes regeneracionistas tropezaron en mayor o menor medida con el poder de la Iglesia, sus intereses y sus maniobras políticas. Aún hoy, ahí están las recientes manifestaciones de la ultraderecha católica, o sea el grueso de la derecha, contra el malvado Zapatero. Pero quedarse encerrados en esa dialéctica con la Iglesia como institución es caer en su trampa.
Alguna vez leemos a católicos afirmar que esos obispos tan reaccionarios políticamente, tan alejados de la sociedad y tan insensibles no son la Iglesia o no la representan. La verdad es que no creo que tengan razón, hoy por hoy ésa es la Iglesia, esas son sus autoridades, sus estructuras de poder, su agenda política y también su interpretación de la historia, de la sociedad y del ser humano. Sin embargo esa reclamación de que el cristianismo es o puede ser otra cosa sin duda tiene todo el fundamento y hay religiosos a nuestro alrededor y por el mundo ofreciendo consuelo y ayuda a oprimidos y marginados. No cabe aquí dilucidar el mensaje de Cristo, aunque si le quitásemos de encima la evolución de la iglesia y, sobre todo, el sesgo que le imprimieron Saulo de Tarso y Agustín de Hipona, descubriríamos una doctrina tan contradictoria y abierta como desconcertante, la de aquel que, según Lucas, no vino a establecer la paz en la Tierra, sino la disensión. Sin embargo no podemos explicar la cultura europea, la occidental si se quiere, sin el cristianismo, esa herejía del judaísmo. Es nuestro patrimonio y nuestro fundamento. El judaísmo fue una religión que creó un sujeto que carga tanto con su libertad individual como con la cadena de la culpa, el cristianismo extendió ese gen de un pueblo a todos los "goyim", los pueblos "gentiles". Fue ese sujeto libre, tenso, agónico el que creó la modernidad europea. Bento Espinosa, hijo de judía gallega y judío portugués, exiliado entre exiliados, es el primer intelectual europeo con toda su alegría y desesperación. Si existen el concepto de dignidad personal y el concepto de derechos humanos es porque nacieron del cristianismo.
El Vaticano, esa criatura monstruosa nacida de la coyunda de la política y la religión, tiene una historia verdaderamente curiosa y estrambótica que nos debe llevar a ser tan precavidos sobre sus intenciones como escépticos sobre sus admoniciones, pero hace unas décadas se sentó allí un hombre, Angelo Giuseppe Roncalli, de quien Hannah Arendt escribió una aguda semblanza, que arrojó una piedra a un lago de aguas estancadas. La inmovilidad volvió al estanque hasta hacerse hediondo. Este papa Francisco por ahora podemos pensar aún que es un enigma, aunque dudemos mucho de que sea alguien que vaya a arrojar otra piedra a un estanque de aguas ya pestíferas, pero dado el poder que aún tiene la Iglesia romana es inevitable que atendamos más o menos a lo que viene de esa corte.
No hace muchos años el Vaticano pretendió que un texto constitucional de la Unión Europea señalase al cristianismo como inspirador de la legislación. Es una pretensión fundamentalista y con trasfondo político, pero también sería absurdo ignorar que nuestra moral, y por tanto nuestras leyes, se basan en la tradición cristiana europea; no en las "Analectas" de Confucio, por ejemplo. Sin embargo el cristianismo no es ni la única tradición, está el judaísmo, el Islam y el pensamiento filosófico con su independencia y su crítica de la religión, ni tampoco una realidad tan actuante como lo fue ni tan exclusiva, pues tras las limpiezas étnicas contra judíos y musulmanes, el Islam es nuevamente una realidad social europea.
Quien cree en que las personas tienen dignidad por sí mismas, con independencia de que crea que ésta proviene directa o indirectamente de un dios, quien cree en la democracia, por fuerza aborrecerá el nacionalcatolicismo español o cualquier otra forma de teocracia. Ninguna religión debe imponerse o condicionar la vida de la ciudadanía. Sin embargo creo que se debe pensar cual es el papel lícito de la religión, las religiones, en la sociedad. Por todo lo escrito, creo que tampoco es completamente acertado resumirlo en que la religión es algo puramente particular, de algún modo ha de reconocerse su existencia. Aunque, desde luego, no en una constitución, como es el caso de la actual y obsoleta constitución española.
Convendría discutir el mismo término de religión y su vecindad con el de "religiosidad" pero también se sale de este lugar. Sin embargo las mismas artes nos acercan, y en parte sustituyen, la búsqueda de trascendencia en nuestras vidas, como evidenció Rudolf Otto o como nos muestra el pensamiento, que es una búsqueda poética, de María Zambrano.
- SUSO DEL TORO - 
Fuente: EL DIARIO.ES.( Zona crítica ).

domingo, 23 de marzo de 2014

¿ EXISTE DIOS ? NO....... II PARTE .


Muchas personas justifican su fe en dios a manera de respuesta para todo aquello que no tiene explicación. ¿Cuál es el significado de la vida? ¿Quién creó el universo? ¿De dónde provienen el tiempo y el espacio? Cuando no tenemos el conocimiento apropiado para responder estas y otras preguntas, se utiliza a dios como respuesta.

Digamos que, si dios es el significado de la vida, ¿cuál es el significado de dios? Si dios tiene una naturaleza, ¿quién creo esa naturaleza? Si dios creó el tiempo y el espacio, ¿cómo pudo vivir fuera de ellos? Ya que la creación es un evento del tiempo, ¿cómo pudo dios crear el tiempo? Para contestar todas estas preguntas, dios tiene que ser todopoderoso; o simplemente no puede contestarlas. Para que dios pueda ser todopoderoso, tiene que ser omnipotente; y así estar por encima de todo, del tiempo y del espacio.

Cualidades de un dios omnipotente. Para que un dios pueda ser considerado como omnipotente, debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Lo debe de saber todo. Todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Para poder saber todo esto, debe conocer hasta el mínimo movimiento de la partícula más pequeña del cosmos.
2. Debe ser digno de nuestra adoración. Cualquier ser que no sea digno de nuestra adoración, no puede ser considerado dios.
3. Debe ser capaz de hacerlo todo, hasta lo más imposible e ilógico. Y para poder cumplir este requisito, debe estar por encima de todas las dimensiones.
4. No puede ser ni bueno ni malo, o tener una característica subjetiva. Si dios es bueno, no puede ser malo y por ende no es todopoderoso. Algunos dirán que los buenos pueden hacer cosas malas aunque deciden no hacerlas. Pero si dios es tan bueno no puede decidir cosas malas, ¿o sí?

El problema del mal. Tenemos el problema del mal, expuesto por David Hume, quien dice que, si dios permite el mal, no es tan bueno. Si viola sus intenciones para con el universo, no es todopoderoso. Dios no puede ser ambos, bueno y todopoderoso. Hay muchas objeciones al respecto, pero ninguna que tenga validez. Ya que dios es el responsable del mal, porque si dios es el creador de todo, solo él pudo crear el mal. Y si pensáramos que algún ente maligno creó el mal, ¿por qué no pensar que ese ente es el creador de todo y no dios?

Las evidencias ontológicas en contra de los dioses. Es necesario que dios sea digno de adorar. Porque si no lo es, entonces no es digno de ser llamado dios.
Ninguna de las religiones existentes nos puede dar un dios digno de adorar. Pero supongamos que todos esos dioses son falsos, y que hay un dios que ninguna cultura conoce. Pero si hay un dios que haya fallado o no ha intentado comunicarse con nosotros, no es digno de nuestra adoración. Entonces las evidencias ontológicas son aceptables, aun sin un amplio conocimiento del universo.

SOY ATEO Y QUÉ...


" La verdadera religión debería ser algo que liberase a los hombres, pero las iglesias no quieren hombres libres que puedan pensar por ellos mismos y encontrar su propia divinidad interior. Cuando una religión se organiza, ya no es una experiencia religiosa, si no solo superstición y aislamiento."
- FEDERICO FELLINI -

No creo en ningún dios. No necesito de ningún dios o de algo imaginario para ser decente y honesto con las personas que me rodean. Soy Ateo, porque cuestioné acerca de lo que mucha gente a mi alrededor, ni siquiera se atreve a preguntar. No odio a ningún dios, como tampoco sigo escrituras caducas de hace miles de años, sin coherencia. No necesito de dioses inventados, para ser decente o para querer a las personas que realmente existen y que están alrededor de mi. Somos un mundo, No necesitamos de dioses. Nos tenemos a nosotros mismos. Nos tenemos para hacer de esta única vida, lo mejor para nosotros y los que nos rodean. No venero a ningún representante de ninguna iglesia, hombres a fin de cuentas que perdonan o castigan en nombre de un ser imaginario al que llaman dios que nos espera en un cielo o nos dará un harem si en esta vida obramos como ellos dictan siguiendo los pasos... de ese ser imaginario.

sábado, 22 de marzo de 2014

¿ EXISTE DIOS ? NO....... I PARTE .

Preámbulo. Algunas personas piensan erróneamente que no se puede demostrar la inexistencia de algo, pero se equivocan. Puede ser probado, por ejemplo, que no hay un número primo par mayor que 2; o que no existen las esferas cúbicas. Otras personas piensan, que no se puede demostrar la inexistencia de dios. En mi opinión, como ateo, es que sí se puede demostrar que dios no existe.

La definición de la palabra dios. Para probar la inexistencia de dios debemos, primero, definir lo que significa esa palabra. Para todas las culturas, la palabra dios es sinónimo de un ser todopoderoso; así que admito esa definición por ser el único concepto que comúnmente se tiene de dios.

Para mí, tendría más sentido si dios fuese de género femenino, porque sólo ese género puede dar vida; algo que hasta los cavernícolas sabían. Pero después, cuando los hombres comenzaron a tomar el control de la sociedad, nació la idea de que dios es de género masculino. Aunque en algunas culturas hay un dios masculino y un dios femenino. Se debe de tomar en cuenta que un dios omnipotente debe ser andrógino o sin sexo. Pero como en la mayoría de las culturas es de género masculino, aquí lo trataremos como varón.

Algunas personas (por ejemplo Einstein) creen en un dios personal o individual, digamos simbólico. Yo pienso que a ese tipo de dioses no se le puede llamar dios propiamente dicho. Un dios que no tiene vida, no tiene nada que ver con la definición de dios que las culturas “primitivas” nos dejaron como base para nuestra presente civilización. Este tipo de dios puede ser excluido por la Navaja de Occam pero, lo más importante, no presta atención a las plegarias ni a los sacrificios.

Referente a lo anterior, podríamos decir que, si dios no es omnipotente, no hay nada que le impida ser parte del universo. Si ese es el caso ¿qué hace a ese dios divino? Entonces este dios sería un extraterrestre, o simple materia; que probablemente contenga sangre, ADN, o cualquier otra característica de lo que sabemos que contiene vida. Y cualquier cosa que dios pueda hacer, nosotros la podríamos hacer. Todo su conocimiento podría ser conocimiento que nosotros podríamos obtener. Y eso nos convertiría en dioses; resultando en una extraña forma de narcisismo.

EL PAPA Y LOS DOGMAS CATÓLICOS.




viernes, 21 de marzo de 2014

RELIGIÓN E IGLESIAS.


Federico Fellini nace en Rímini el 20 de enero de 1920, hijo de Ida Barbiani, romana, y de Urbano, representante comercial originario de Gambettola.

Mientras cursa los estudios de Bachillerato, el futuro director comienza a ser conocido como caricaturista; de hecho, para promover las películas, el gestor del cine Fulgor le encarga los retratos de famosos. A partir de los primeros meses de 1938 empieza a colaborar con el periódico "La Domenica del Corriere", que alberga algunas viñetas suyas, y con la revista humorística florentina "420".

En 1939 se traslada a Roma, bajo el pretexto de matricularse en Derecho. En aquel período trabaja en la redacción de Marco Aurelio, una famosa revista satírica, adquiriendo cierta notoriedad gracias a centenares de trabajos que publica firmados por él mismo.

Se relaciona con ambientes de espectáculo de variedades, escribiendo monólogos para el cómico Aldo Fabrizi, y colabora para programas radiofónicos donde encuentra a la joven actriz de teatro Giulietta Masina (1921-1994), con quien se casa el 30 de octubre de 1943. El único hijo, fruto de esta boda, muere un mes después de su nacimiento.

Al redactar los guiones de las películas de Fabrizi y de otros, el director de Rímini muy pronto destaca como guionista. Junto con Roberto Rossellini, quien se convierte en su íntimo amigo, trabaja en Roma, ciudad abierta e inmediatamente después en Paisá.
Opta por unirse al comediógrafo Tullio Pinelli, con el que trabajará siempre. Juntos, llegan a ser dos de los guionistas más solicitados, y trabajan para diferentes directores de cine como Pietro Germi y Alberto Lattuada.

En 1950 Fellini se estrena como director; primero, dirige, junto con Alberto Lattuada, la película Luces de variedades, que ambos autoproducen y salen de esta aventura llenos de deudas. Se lleva un chasco también con su primera película El jeque blanco (1952), pero el éxito llega con Los inútiles (1953), que le vale un León de Plata en Venecia, además del éxito decisivo de Alberto Sordi. Los años siguientes están constelados de triunfos como La strada (1954), encarnado por Giulietta, con el que consigue un merecido Óscar, y que harán de Fellini uno de los mejores directores de cine.

Entre los títulos más destacados se pueden mencionar: Las noches de Cabiria (1957, otro Óscar), La dolce vita (1960, Palma de Oro en el Festival de Cannes), Ocho y medio (1963, Óscar), Satiricón (1969), Roma (1972), Amarcord (1973, Oscar), El Casanova (1976), Ensayo de orquesta (1979), Ginger y Fred (1985), La entrevista (1987, premio por los cuarenta años del Festival de Cannes y gran premio del Festival de Moscú), La voz de la luna (1990).

La carrera de Fellini está llena de homenajes y reconocimientos, como La Legión de Honor (1984) y el Praemium Imperiale que otorga el emperador de Japón (1990). Fellini representa uno de los directores de cine que recibió más Premios Óscar, en concreto, cinco. El último, en homenaje a su carrera, lo recibió en 1993 pocos meses antes de su fallecimiento, que tuvo lugar el 31 de octubre en Roma causando gran conmoción en todo el mundo
.

-Yggdrasil-

EL LIBRO DE LOS ABRAZOS.



El catecismo me enseñó, en la infancia, a hacer el bien por conveniencia y a no hacer el mal por miedo.
Dios me ofrecía castigos y recompensas, me amenazaba con el infierno y me prometía el cielo; y yo temía y creía.

Han pasado los años. Yo ya no temo ni creo. Y en todo caso, pienso, si merezco ser asado en la parrilla, a eterno fuego lento, que así sea. Así me salvaré del purgatorio, que estará lleno de horribles turistas de la clase media; y al fin y al cabo, se hará justicia.


Sinceramente: merecer, merezco. Nunca he matado a nadie, es verdad, pero ha sido por falta de coraje o de tiempo, y no por falta de ganas. No voy a misa los domingos, ni en fiestas de guardar. He codiciado a casi todas las mujeres de mis prójimos, salvo a las feas, y por tanto he violado, al menos en intención, la propiedad privada que Dios en persona sacralizó en las tablas de Moisés: No codiciaras a la mujer de tu prójimo, ni a su toro, ni a su asno... Y por si fuera poco, con premeditación y alevosía he cometido el acto del amor sin el noble propósito de reproducir la mano de obra. Yo bien sé que el pecado es carnal está mal visto en el alto cielo: pero sospecho que Dios condena lo que ignora.


EDUARDO GALEANO.

miércoles, 19 de marzo de 2014

DIOS TE AMA*


DIEZ RAZONES PARA DEJAR EL ATEÍSMO Y CONVERTIRME AL CRISTIANISMO.




Tras meditarlo con detenimiento he decidido que probablemente abandone al Ateísmo que he abrazado durante 20 años y convertirme definitivamente al Cristianismo.  

Y esta decisión no se debe a que admita que los argumentos Ateos fallan y que las excusas Creyentes me hayan convencido… para nada; simplemente creo que es mucho más conveniente y beneficioso ser Cristiano en la actualidad. En un mundo materialista y práctico como en el que vivimos hoy en día, debemos tomar las decisiones más productivas y favorables para nosotros y para quienes nos rodean.  

Paso a describir las 10 razones que me han llevado a pensar seriamente en esta decisión.  

____________


1) Dejar de Pensar.  

Ésta es quizá la principal razón. Como Ateo pierdo mucho tiempo y energías pensando y razonando cómo funciona el mundo. Las ciencias, astronomía, historia, antropología, psicología, etc. Todo parece acumularse en mi cabeza y definitivamente confunde. Nuestra existencia en la tierra es fugaz y deberíamos utilizarla en otras cosas mas útiles que el pasarse pensando y razonando durante toda la vida. ¡Y no solo eso!... después que creemos que hemos aprendido algo… ¡Zaz!, descubren que ha cambiado todo… y de nuevo a aprender de cero.  

En cambio con el Cristianismo y la creencia en Dios y la Biblia definitivamente es más cómodo. Solo debo aprenderme algunas frases que sirven prácticamente para todo. La principal es “Dios sabe porque hace las cosas”… ¡Listo! ¿Astrofísica teórica? “Dios lo sabe”, eso es lo que importa. Basta ya de perder mi tiempo pensando en cosas sin importancia ya que Dios sabe por qué hizo las cosas de esa manera y no de otra. Claro, habrán preguntas que de manera inconsciente me atormentaran ligeramente como: ¿De dónde vinimos? ¿Por qué hay dinosaurios? ¿Porque pueden hablar las burras?... en este caso la respuesta es: “Los caminos de Dios son misteriosos” y listo. No se puede discutir ni contradecir este razonamiento… ¿Verdad?  

Así que lo mejor para mi cerebro es dejar de pensar en cosas imprácticas y buscar en Dios la respuesta a todo. Así me queda tiempo para hacer muuuuchas cosas como… ehhh, esteee ahh, ¡video juegos!, ¡Comics! Y tantas cosas provechosas.  

___________


2) Nada de libros.  

Siendo Ateo vivo inmerso en cientos de libros; leyendo aquí, subrayando allá, escribiendo acuyá, Uffff, ¡Mucho trabajo! Y aparte de eso lo complicado, ¡Hay tantas materias del saber humano! Libros de papel pesadísimos, libros electrónicos que pesan muchos megas (que pueden ser utilizados en “Angry birds”), pdf´s, archivos de words, hojas de notas perdidas, trozos de papel por todos lados; que no consigo un bolígrafo, que mis gordos dedos se tropiezan en el teclado, que tengo que borrar porno para meter mis archivos…. ¡Demasiadooooo!  

En cambio… si me convierto al Cristianismo… ¡Adiós a todos esos libros! Y… “Welcome Holy Bible”  

Toda la sabiduría y el estudio del universo estarían concentrados en un solo libro. Y lo bueno de esto es que… ¡No tengo que leerla! Solo con decir… “En la Biblia está la respuesta… Búscala”… así de sencillo. Nada de estudios complicados y fastidiosos.  

Lo que conlleva a mas tiempo libre para… ehhh … ¿Ver los Teletubbies?  

____________


3) Ahorros de gastos médicos.  

Al ser Ateo gasto mucho dinero en médicos y medicinas (gastos que son directamente proporcionales con la edad)…ante cualquier incomodidad física: un médico. Los cuales parecen enriquecerse con nuestras desgracias. Y no solo es el despilfarro de dinero, sino también la humillación a la que nos someten: cuartos fríos, solo una pequeña bata exponiendo al aire libre los juguetitos del matrimonio; y sobre todo, pruebas, pruebas y más pruebas. Así estén seguro del diagnostico, puedes leer en el fondo de sus ojos la palabra “test”… ¡Y ni decir del urólogo!... el más temido enemigo de quienes entramos a los 40 años.  

Al convertirme al Cristianismo y creer en Dios todo esto queda atrás. Dios me prometió que  


Salmos 23:4  

Aunque ande en valle de sombra de muerte,  

No temeré mal alguno
  

Salmos 91:3  

El te librará del lazo del cazador,  

De la peste destructora.
  

Salmos 91:10  

No te sobrevendrá mal,  

Ni plaga tocará tu morada.
  

Y sobre todo Jesús me dijo que:  

Marcos 16:18  

Tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. 


¡Nada más que decir!... Dios y Jesús me aseguran en la Santa Biblia que si me enfermo, con solo creer y tener fe en Jesús puedo sanarme. Ya lo sé para la próxima, desde un uñero hasta cáncer terminal, con solo apelar a mi fe en Cristo o pedirle a un compañero Cristiano que me cure… podré ser sano de nuevo. ¡Ni accidentes me ocurrirían!  

Los Ateos no tenemos nada como eso.  


religion

____________


4) No trabajar.  

La vida del Ateo común se resume en: Trabajo, Trabajo y Trabajo. Si no trabajas no comes. Punto. Lo cual nos resta tiempo para hacer muchas otras cosas útiles.  

En cambio, si me meto a Cristiano… son prácticamente vacaciones permanentes. ¿Por qué? Fácil, el mismo Jesús me lo ha garantizado.  


Mateo 6,25-26  

6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?  

6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? 


¿Lo entiende?... Jesús nos dice que si lo aceptamos a el Dios se encargará de proveernos todo, desde la comida de todos los días hasta el dinero para las cervezas. Así de fácil.  

Y lo dice muy claro “No os afanéis por vuestra vida”… así que… “Vagancia total”… bueno, Jesús pasó 3 años viviendo de los demás sin trabajar, así que sigamos su ejemplo.  

___________


5) Milagros.  

Esto es lo más asombroso e increíble… como Cristiano, ¡Puedo hacer milagros! Bien lo dice Jesús en Juan 14,12 “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará”… o sea, que los milagros y maravillas que hizo Jesús… ¡yo las puedo hacer si creo en el!  

A ver, a ver… bueno, lo primero es contribuir con la sociedad; me pasearé por los hospitales y cementerios curando enfermos y resucitando muertos, esto de seguro agradará a muchas personas. Como Ateo no podía hacer ninguna de estas cosas.  

Lo segundo que haría es mostrar estas maravillosas curaciones y milagros al mundo para que el resto de los Ateos crean (aunque a estas alturas me pregunto ¿por qué otros Cristianos no han hecho esto antes para borrar al Ateísmo?, en fin…)  

Y por último, y lo más importante… ¡Puedo volver el agua en vino!!!!!!!  

Este es el milagro más maravilloso y útil de todos. Adiós a los cientos de euros gastados en vinos de mala calidad y con preservativos. Desde ahora solo vino bueno y natural. Con mi nuevo poder no solo espero hacerme rico vendiendo vino, sino que pienso hasta lavar la vajilla y cepillarme los dientes con vino…  

Que digan los Ateos que creer en Jesús no es útil…  

___________


6) Cielo y no Infierno.  

Siendo Ateo tenía muy pocas opciones después de morir… o simplemente todo se apagaba, o me iría irremediablemente al infierno. Ninguna de las dos es agradable… ¿verdad?  

En cambio, si me convierto en Cristiano me espera nada más ni nada menos que las mieles del paraíso prometido. Apenas me lo puedo imaginar… tendría todo el tiempo de mundo para hacer lo que me gusta (lamentablemente las cosas que me gustan son pecado ante Dios… en fin)… pero bueno, al menos tendré tiempo de resolver muchos sudokus y aprender Linux. Es algo.  

Pero según Dios solo haremos cosas que nos hagan felices. ¡Qué bueno esto!... podré ver por una ventanita como se queman y son comidos por los gusanos mis amigos y familiares que no lograron entrar al cielo (¿Por qué los gusanos no se queman?... ni idea)… así lo dijo Jesús en su parábola del Rico y Lázaro, tendremos asientos de primera clase para ver este show.  

En la Biblia no dice como es exactamente el cielo, pero debe ser mejor que el infierno… allí solo hay actrices porno, deportistas famosos, escritores y científicos blasfemos… ¿Quién quiere hablar con ellos?... en cambio en el cielo habrá compañía interesante, Marcial Maciel, Hitler, Torquemada, Pio XII y otros tantos insignes personajes. Seguro tienen que decir cosas encantadoras.  

Más vale no arriesgarse… al cristianismo voy. (¿Pascal?)  

___________


7) Ayudar al prójimo.  

Siendo Ateo mis opciones de ayudar a las personas eran muy limitadas. Daba, contribuía con esfuerzo y trabajo, pero nunca es suficiente. De nada vale apoyar a organizaciones benéficas sin fines de lucro; al final nunca se gana y la gente sigue sufriendo.  

Pero si me convierto al Cristianismo todo cambia. Mi ayuda a los necesitados puede ser muchísimo más efectiva y útil.  

No solo tengo el poder que habíamos dicho antes de curar enfermos y levantar muertos… sino que creyendo en Dios… ¡Ni siquiera tengo que salir de casa!, puedo ayudar y curar desde la comodidad de mi cama frente al televisor. ¿Recuerdan que Job hacía lo mismo para sus hijos? Rezaba para que les fuese bien. Además tenemos que recordar que Jesús curó al amante, perdón al sirviente del centurión solo con desearlo. Así que nosotros también lo podemos hacer.  

¡Nunca fue tan cómodo ser buena persona!  


humor


___________


8) Cosas gratis.  

Como Ateo nadie me da nada gratis. Todo tengo que conseguirlo por esfuerzo propio. O tengo que comprarlo o tengo que robarlo (como algunos e-books ilegales que me descargo) Pero, si fuese cristiano…  

¡It´s free!  

No había contabilizado todas las cosas gratis que los Cristianos obtienen en su día a día. Veamos: los católicos consiguen confesiones gratis; galleta blanca de snack y si le caes bien al cura puede que te toque un trago de vino de consagrar; los niños, algunas mujeres y muchos gays consiguen sexo gratis y clandestino. Los Ortodoxos obtienen un trozo de pan después de cada misa, velas gratis, intoxicación por incienso y al finalizar los velorios regalan una especie de postre llamado “κόλλυβα” que se mete entre los dientes. De los testigos de Jehová podemos conseguir muchos, pero muchos folletos y papeles para reciclar y contribuir a un mundo más ecológico. Los adventistas regalan pedicura, masajes y baño de pies, muy relajantes por cierto. Y de los Cristianos evangélicos puedes conseguir posters de conciertos viejos de tu predicador favorito (sus cds no son gratis). En fin, el mágico mundo del Cristianismo está lleno de regalos y obsequios.  

Claro, algunos dirán: “eso no es cierto, tienes que pagar el Diezmo y la famosa “cesta” para el dinero durante la misa”… lamento decir que no es así. Ya me lo han explicado y lo entendí muy bien. Esos “diezmos y pagos” NO son obligatorios y el fiel solo “colabora de forma espontanea” con una asignación fija mensual. Nada forzado. Si Dios nos ha dado todo lo que poseemos… ¿Qué tiene de malo dar nuestro 10% de ingresos a los sencillos y modestos líderes religiosos para mejorar los servicios de las iglesias?; evidentemente, aunque la contribución monetaria es libre y espontanea, nuestros “guías” nos ilustran que hay una responsabilidad como hijo de Dios en “colaborar”… si no lo hacemos simplemente nos freiremos lentamente en el infierno mientras los demonios nos introducen cositas por nuestros orificios naturales. Pero no es nada obligado. Colaborar sale del corazón.  

____________  

9) Más vida social y amorosa.  

Como Ateo estoy condenado a una vida solitaria; debido a que somos una minoría es muy difícil encontrar amigos que congenien con nosotros (¡Son tan rebeldes los Ateos!) y mucho menos encontrar una novia o pareja Atea (son tan difíciles de controlar). En pocas palabras… andamos solos en el mundo.  

En cambio… ¿no se han fijado que los Cristianos nunca nadan solos? Siempre andan en manadas. ¡Saltan por todos lados!, los domingos hacen cola frente a la puerta de mi casa.  

Además al ir a la iglesia podemos ver a todo tipo de personas que tratan de ser amables y complacientes con uno (siempre me pareció que eran sonrisas hipócritas… pero seguro eran ideas Ateas mías). Los Ateos siempre miran con suspicacia, eso no es bueno.  

Y lo mejor… son ¡Las novias Cristianas!...si en el pasado tuve problemas para conseguir una pareja adecuada. Ahora como cristiano nunca jamás lo tendré. Simplemente, al ir a la iglesia paseo mi mirada entre las chicas allí presentes y escojo a la más linda y guapa (no importa si está casada o con novio), la llamo aparte y le digo con solemnidad “¡Dios habló conmigo anoche… debes ser mi mujer!”... y listo. La chica caerá rendida a mis pies ya que no puede refutar mi aseveración. Y su marido/novio tendrá que aceptarlo, no puede ir en contra de los designios de Dios. Y lo mejor es que será sumisa y no parloteará todo el día. Incluso si lo deseo la puedo vender como esclava o hacer con ella lo que desee, al fin y al cabo es de mi posesión.  

En fin… como cristiano me espera una vida sexual plena.  

___________


10) No hay pecado.  

Y si todo lo anterior no basta para convertirme en cristiano, aun tengo la carta comodín de que según el cristianismo… ¡Ya no hay pecado!... ¡Yupiii!  

Según la Biblia Jesús murió por nuestros pecados así que… vía libre.  

Podemos hacer lo que nos dé la gana. Hacer cosas que antes podían ser consideradas como pecado pero según Dios y la Biblia ya no lo son.  

¿Matar? ¿Adulterio? ¿Robar?... ¡Bah!.. Nada de eso es ya pecado. Jesús pagó en la cruz por nuestros pecados. Así que hagamos lo que hagamos seremos puros y cristalinos. ¡Gracias Jesús!  

Como Ateo no tengo derecho a este tipo de comportamiento. Debo ser ético y juicioso. ¡Qué aburrido es ser Ateo!  

___________  

Bonus: Siempre tendré la razón.  

Y como última razón para convertirme definitivamente al Cristianismo es la que en secreto me gusta más: ¡Siempre tendré la razón!  

Como Ateo siempre me la paso dudando. Que si la ciencia no es segura; que puedo estar errado; que depende de las circunstancias… pero como Creyente ¡Nunca!... Dios nunca se equivoca y la Biblia menos.  

Puedo participar en cientos de miles de debates y páginas webs Ateas y nunca me vencerán. Solo tengo que decir “La Biblia dice que es verdad”… ¿Y como estoy tan seguro?... ¡Pues porque la Biblia lo dice!... No entiendo como siendo Ateo no puedo comprender esto.  

Y si en algún momento me veo acorralado por algún Ateo inquisitivo me ataca con su lógica aplastante… me puedo escabullir fácilmente con la frase… “Dios te dará las respuestas algún día”… o “En la Biblia está la respuesta que necesitas” y en el peor de los casos respondo: “Jesús es la respuesta”  

¿Ven? Nunca pierdo.  

____________  

Así que no solo pienso convertirme al cristianismo yo… sino que espero que mis colegas Ateos y los que leen estas palabras reflexionen y piensen en el futuro… ¿O es que queremos vivir para siempre marginados y al borde de la sociedad?... NOOO, nos espera un paraíso de dinero, mujeres, tiempo libre y posesiones materiales inimaginables. Además con la sobresaliente inteligencia de muchos Ateos que conozco, de seguro lograrían el éxito con mucha rapidez.  

Así que pido perdón al lector Cristiano si los he criticado con anterioridad. Ahora entiendo perfectamente su interés en seguir siendo Creyentes.  


Dios