domingo, 25 de septiembre de 2016

LA QUEMA DE LIBROS EN LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO.

Santo Domingo y los albigenses, de Pedro Berruguete, en el que se muestra el milagro según el cual los escritos del santo saltan de la hoguera salvándose de las llamas de la ordalía, mientras se consumen los escritos de los albigenses.
La quema de libros, como práctica asociada a la censura, el fanatismo y la persecución, tiene un lamentable capítulo en la historia criminal del cristianismo:

En el año 367, Atanasio, el obispo rebelde de Alejandría, emitió una carta de pascua en la cual exigía que los monjes egipcios destruyeran todos aquellos escritos inaceptables, excepto aquellos que él particularmente etiquetó como aceptables y canónicos. Esa lista es lo que actualmente constituye el Nuevo Testamento.

En 1480, Torquemada promovió la quema de libros no cristianos, especialmente el Talmud judío y todo tipo de literatura árabe.

A finales del siglo XV se produjo en Florencia una importante quema de libros y obras artísticas de considerable valor, considerados todos ellos inmorales, en la llamada "Hoguera de las vanidades", promovida por Girolamo Savonarola

En 1499 alrededor de 5000 manuscritos mozárabes fueron consumidos por las llamas en la plaza mayor de Granada por orden del arzobispo de Toledo, Ximénez de Cisneros.

La quema de los manuscritos o códices mayas por el sacerdote Diego de Landa en la localidad de Maní (Yucatán) el 12 de julio de 1562. "Hallámosles gran número de libros de estas sus letras, y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedades del demonio, se los quemamos todos, (...)" Diego de Landa

A comienzos del siglo XVI, los andalusíes de la península ibérica tenían la obligación de entregar a las autoridades castellanas los libros escritos en árabe, siéndoles devueltos los que versaran sobre medicina, filosofía o historia, y quemados los demás.

Declaraciones hechas por John Lennon en 1966 acerca de que los Beatles "eran más populares que Jesucristo" ("We're more popular than Jesus now") fueron mal interpretadas, lo que ocasionó que muchas personas que residían en el "Cinturón Bíblico" o "Bible Belt" en Estados Unidos se dieran a la tarea de quemar sus discos en señal de protesta a la declaración antes citada.

29 de abril de 1976, escasamente un mes después del golpe de estado en Argentina encabezado por Videla. Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba, ordenó una quema colectiva de libros, entre los que se hallaban obras de Proust, García Márquez, Cortázar, Neruda, Vargas Llosa, Saint-Exupéry, Galeano...La justificación:"... para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos". Y agregó: "De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina".

BLASFEMIA CONTRA EL ISLAM.


El escritor jordano Nahed Hattar escribió su condena el pasado agosto. Fue entonces cuando publicó en su página de Facebook la caricatura de un militante del autodenominado Estado Islámico retozando junto a dos mujeres y pidiéndole a Dios un trago de vino y un "siervo mortal" para limpiarle la habitación. Este domingo un extremista le ha descerrajado tres tiros en la cabeza cuando acudía al tribunal que le juzgaba por incitación sectaria y blasfemia contra el islam.

El asesinato de Hattar, cristiano de 56 años, se ha producido en la escalinata del Palacio de Justicia en el barrio Abdali de Amán. Un hombre identificado por las autoridades como Riad Ismail Abdalá, de 49 años y residente en el este de lacapital jordana, ha abierto fuego contra el escritor y caricaturista cuando, acompañado de amigos y familiares, se dirigía a una sesión de su juicio. Según las fuerzas de seguridad, el verdugo de Hattar -con barba y enfundado en una túnica tradicional- era un conocido extremista.

El homicidio, registrado alrededor de las 9.30 horas de esta mañana, ha originado escenas de caos en los alrededores de la corte. "Estaba ayudando a una mujer con algunos documentos cuando escuchamos los disparos. Miré a mi derecha y vi el cuerpo de un hombre en el suelo junto a los escalones del tribunal. Inmediatamente corrimos en la otra dirección temiendo por nuestras vidas", relató un testigo al diario 'The Jordan Times'.

En los instantes que sucedieron al asesinato, los parientes y allegados que acompañaban a Hattar forcejearon con el atacante hasta arrestarle y entregarlo a la policía. En su primera confesión, Riad ha reconocido que llevó a cabo el crimenen venganza por la caricatura cuya difusión suscitó una agria polémica en el reino hachemita. En la viñeta, titulada "El Dios del Daesh [acrónimo en árabe del autodenominado Estado Islámico]", el supuesto yihadista, vividor y cómodamente instalado en el paraíso, le pide además a Dios que llame a la puerta antes de acceder.

Su publicación, censurada por los sectores más conservadores de Jordania, llevó a las autoridades a inaugurar la persecución judicial de Hattar, un intelectual de izquierdas conocido por su apoyo al presidente sirio Bashar Asad y sus llamadas a despojar a los jordanos de origen palestino de derechos civiles y legales. El pasado agosto el escritor, acusado de incitación a la violencia sectaria y blasfemia contra el islam, se entregó al gobernador de Amán pero fue puesto en libertad bajo fianza a principios de este mes tras dos semanas en custodia. Su muerte se ha producido precisamente cuando se dirigía a una sesión del juicio.

En un comunicado, la familia de Hattar ha exigido al Gobierno que ajuste cuentas con todos aquellos que durante las últimas semanas han instigado la violencia contra el intelectual. "Muchos fanáticos escribieron en las redes sociales llamando a su asesinato y linchamiento y el Gobierno no hizo nada contra ellos", ha lamentado su núcleo más cercano dirigiendo sus dardos hacia el Ejecutivo por no proporcionarle protección. Tras el inicio de la investigación judicial, Hattar -acusado anteriormente de insultar al rey Abdalá II- retiró la viñeta; desactivó su cuenta de Facebook y replicó que su intención no había sido insultar el islam sino mofarse de la organización yihadista que dirige Abu Bakr al Bagdadi y "de su concepto del paraíso".

Un portavoz gubernamental, Mohamed Momani, se ha comprometido este domingo a llevar ante la justicia "al autor de este crimen despreciable" y a "responder con mano de hierro contra cualquier persona que use este incidente para difundir expresiones de odio en la sociedad". El asesinato ha sido condenado por organizaciones civiles y partidos como el Frente de Acción Islámico (FAI), el brazo político de los Hermanos Musulmanes en Jordania. "Incluso aunque no estuviéramos de acuerdo con lo que decía o escribía Nahed, es el momento de permanecer unidos contra el terrorismo y contra quienes le mataron. Quieren inocular miedo y silenciarnos", ha manifestado Nidal Mansur, presidente del Centro para la Defensa de la Libertad de los Periodistas en una nota de prensa.

domingo, 4 de septiembre de 2016

¿DÓNDE Y CUANDO NACIÓ SATANÁS?

Explicar la presencia del mal en el mundo es una meta tan antigua como la propia humanidad: enfermedades, desgracias personales, catástrofes naturales... siempre han sido causadas por espíritus que podríamos catalogar de crueles y malvados, pero ninguno ha sido elevado a la categoría de encarnación del mal puro: las religiones griega y romana no conocían al Diablo, entre los 400 dioses celtas no había sitio para el Maligno, lo mismo que en las religiones africanas no influidas por los misioneros, en los Indios de América del Norte, ni siquiera en el sintoísmo, budismo, taoísmo... En los libros sagrados hebreos Satán nunca aparece como líder de un imperio del mal que ha declarado la guerra a Dios y a la humanidad: esto sólo ocurre en el cristianismo.
Quien sentó las bases de la satanología cristiana fue el autor del Evangelio de Juan, sus cartas y el Apocalipsis. Es Juan quien lo nombra señor del mundo y causante de todas las acciones malas. Pero la llegada del Hijo de Dios quebrantó este dominio diabólico.Curiosamente, una de las más terribles sentencias de su Evangelio es la afirmación de que los judíos son hijos del diablo. Si no tuvieron bastante con ser acusados de deicidio, que el Jesús de Juan les dijera “procedéis del diablo, que es vuestro padre” dio carta blanca a los cristianos para perseguirlos, diezmarlos y humillarlos durante siglos.

El enfrentamiento entre el Bien y el Mal, heredado de las leyendas judías del siglo I a. C., ha marcado al cristianismo hasta extremos increíbles. Ahora bien, ¿de dónde vino este dualismo?La demonología judía bebió profusamente de la visión irania del mundo: demonios, ángeles y arcángeles nacen en Irán en 500 a. C.
Y si hay que señalar a un culpable, ése es Zaratustra o Zoroastro, un hombre del que se sabe muy poco pero que cambió el politeísmo imperante en esa región por Ahura Mazda, el señor único: he aquí el comienzo del monoteísmo. Para no eliminar a los viejos dioses los convierte en emanaciones de Ahura Mazda, los ángeles.Entre ellos, los dos más poderosos: el bueno Spenta Manyu y el malo Angra Manyu. Al principio ambos eran la cara y la cruz de la moneda pero al final Angra acabó por convertirse en un antidiós, el enemigo declarado de Ahura Mazda.
Se puede decir más alto pero no más claro: Satanás nació en Irán en el siglo VI a. C.
M.A. Sabadell.